woman programming on a notebook

¿Cómo hacer un plugin para WordPress?

Un plugin es un paquete de código que amplía la funcionalidad central de WordPress. Los plugin de WordPress se componen de código PHP y pueden incluir otros archivos como imágenes, CSS y JavaScript. Al crear un plugin estamos extendiendo WordPress, es decir, construyendo funcionalidad adicional sobre lo que WordPress ya ofrece.

Crear un plugin para WordPress es muy sencillo, más de lo que puedas imaginar, pero antes debemos conocer algunos conceptos antes de desarrollar un plugin.

¿Qué es un Plugin?

Un plugin es un paquete de código que amplía la funcionalidad central de WordPress. Los plugins de WordPress se componen de código PHP y pueden incluir otros archivos como imágenes, CSS y JavaScript.

Al crear un plugin estamos extendiendo WordPress, es decir, construyendo funcionalidad adicional sobre lo que WordPress ya ofrece.

O, utilizando los tipos de publicaciones personalizadas de WordPress, podemos escribir un plugin que cree un sistema de tickets de soporte con todas las funciones con notificaciones por correo electrónico, estados de tickets personalizados y un portal orientado al cliente. El único limite es la imaginación, ¡Las posibilidades son infinitas!

La mayoría de los plugins de WordPress se componen de muchos archivos, pero un plugin realmente sólo necesita un archivo principal escrito en PHP con formato específico en el encabezado.

Una vez aclarado este concepto podemos empezar a hacer nuestro primer plugin de WordPress.

¿Como hacer un plugin para WordPress?

Un ejemplo de plugin, que recomiendo hacer a todo usuario, es un plugin que sustituya al archivo functions.php que normalmente esta la carpeta del tema que tengas activo. A este, recomiendo añadirle funciones y acciones, es más, hay funciones que tienen más sentido como plugin que como añadido a un tema, así que como tu primer plugin no dudes en hacer el sustituto del functions.php. Bueno, pero después de mencionarte esto te explicare el proceso para crear y empezar a trabajar con un plugin es tan simple como esto:

  1. Crear el fichero del plugin con la cabecera estándar para que WordPress lo reconozca como tal y se pueda instalar y activar.
  2. Agrega funciones, acciones y filtros.
  3. Comprime en un ZIP el archivo y súbelo desde el instalador de plugins o mediante FTP.
  4. Actívalo como cualquier otro plugin.

La cabecera estándar de un plugin WordPress sigue unas reglas muy sencillas, como se aprecia en el ejemplo:

<?php
/*
 * Plugin Name: Mi Plugin de Funciones
 * Plugin URI: https://racmanuel.dev
 * Description: Plugin para liberar de funciones el archivo <code>functions.php</code>.
 * Version: 1.0
 * Author: racmanuel
 * Author URI: https://racmanuel.dev
 * License: GPLv2 o posterior
 */

Básicamente estas líneas de código indican cual es nombre del plugin, la url del plugin, autor, descripción del plugin y la licencia la cual posee.

Lo siguiente es añadir, debajo de la cabecera que anteriormente hemos creado, aquellas funciones WordPress o código PHP que se ejecutarán al activarlo. lógicamente, si no sabes programar en PHP, hasta aquí llegaría el tutorial.

En el siguiente ejemplo tienes ya añadidas unas cuantas funciones:

<?php
/*
 * Plugin Name: Ejemplo de Funciones en PHP
 * Plugin URI: https://racmanuel.dev
 * Version: 1.0
 * Author: Manuel Ramirez Coronel
 * Author URI: https://racmanuel.dev
 * License: GPLv2 o posterior
 */ 
add_action("login_head", "custom_login_head");
function custom_login_head() 
{
    echo "<style>body.login #login h1 a { background: url('".get_bloginfo('template_url')."/images/mi_logo.png') no-repeat scroll center top transparent; height: 135px; width: 135px; } </style>";
}
// personalizar URL en el logo de la pantalla de acceso a WordPress
add_action( 'login_headerurl', 'custom_login_url' );
function custom_login_url() {
    return 'https://racmanuel.dev';
}
?>

¿Cuáles son los pasos finales?, guardar los cambios y darle un nombre llamativo a tu plugin.

Una vez lo subas a tu instalación de WordPress, si no has metido mal ningún código, podrás activarlo como cualquier otro y disfrutar de sus maravillas.

image 62
Plugin listo para activar.

Conclusión

Los plugins en WordPress son paquetes de código que a nosotros lo desarrolladores nos permiten ampliar la funcionalidad central de WordPress. Los plugins de WordPress se componen de código PHP y pueden incluir otros activos como imágenes, CSS y JavaScript. Al crear tu propio plugin estamos extendiendo WordPress, es decir, construyendo funcionalidad adicional sobre lo que WordPress ya ofrece. ¡Las posibilidades son infinitas! el único limite es tu imaginación.